DE

Brasil
Belo Horizonte como Epicentro de los Derechos Humanos

Una nueva Agenda Jurídica y Política con Mirada Ambiental
Symbolbild

Entre el 28 de abril y el 2 de mayo de 2025 Belo Horizonte fue sede de un acontecimiento académico y político de gran relevancia internacional. La capital de Minas Gerais fue sede de la primera edición brasilera de la Escola de Altos Estudos da Fundação René Cassin, una iniciativa llevada adelante por la Fondation René Cassin, la Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG), la Embajada de Francia en Brasil, la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad y el Ministerio Público de Minas Gerais. Este evento, que llevó el nombre de Sessão Cançado Trindade, en homenaje al renombrado jurista brasileño Antônio Augusto Cançado Trindade, marcó un punto de inflexión en el compromiso regional con los derechos humanos y el derecho ambiental.

El objetivo de este programa fue ambicioso. Formar, conectar y movilizar a estudiantes, académicos, profesionales y tomadores de decisiones en relación a los desafíos contemporáneos en materia de derechos humanos, sostenibilidad y cambio climático. La elección de Belo Horizonte como sede no fue casual. Minas Gerais se ha convertido en un Estado referente de Brasil y la región en materia de gobernanza responsable y desarrollo sostenible. 

El Dr. Hans-Dieter Holtzmann, director de proyecto de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad en Buenos Aires, pudo corroborarlo en primera persona mediante reuniones de alta relevancia. Fue recibido por el vicepresidente del Banco de Desenvolvimento de Minas Gerais (BDMG), Antônio Claret de Oliveira Júnior, por los concejales del Partido Novo en la Cámara Municipal Braulio Lara, Fernanda Elisa Pereira Altoé y Marcela Trópiay, y por el propio gobernador del Estado de Minas Gerais Romeu Zema Neto.

En la visita a la Câmara Municipal de Belo Horizonte, donde el director fue recibido por los concejales del Partido NOVO, ellos compartieron sus experiencias sobre la gestión local, los desafíos de la administración municipal y las prioridades legislativas. Este encuentro fue una oportunidad valiosa para conocer el funcionamiento de la política local desde una perspectiva liberal, abierta a la innovación institucional y al fortalecimiento de la transparencia democrática. 

La política local desde una perspectiva liberal

Symbolbild

Así mismo, en la reunión con el gobernador Romeu Zema, el Dr. Hans-Dieter Holtzmann conversó sobre las principales reformas llevadas adelante por el gobernador de Minas Gerais, el unico gobernador del Partido NOVO en Brasil,  y las posibilidades de crecimiento de la cooperación entre Europa y América Latina, en especial las oportunidades que ofrece Brasil y Alemania para estrechar estos lazos. La reunión reafirmó la importancia de promover la libertad, la democracia, y los valores compartidos entre ambos países.

La estructura del programa académico de la Escola de Altos Estudos combinó cursos generales por la mañana con seminarios especializados por la tarde. Las sesiones matutinas ofrecieron una visión amplia de los sistemas internacionales de protección de los derechos humanos —el sistema de la ONU, el interamericano y el europeo—, mientras que las sesiones vespertinas se centraron en temáticas emergentes: el derecho climático, los derechos de los pueblos indígenas, la inteligencia artificial y su impacto en las libertades fundamentales.

Las contribuciones de reconocidos expertos como el profesor Sébastien Touzé, Laurence Burgorgue-Larsen, Rodrigo Mudrovitsch y Cristiane Derani enriquecieron el debate y destacaron la necesidad de integrar la protección ambiental como una dimensión intrínseca de los derechos humanos. El panel sobre Direito Humano à vida em harmonia com a Natureza fue particularmente ilustrativo, dejando en claro que no hay justicia social sin justicia ecológica.

La figura de Cançado Trindade estuvo omnipresente durante todo el evento. Ex alumno de la UFMG y figura clave en la jurisprudencia internacional sobre derechos humanos, su legado fue honrado con la instalación de una placa conmemorativa en la Facultad de Derecho y con múltiples conferencias que analizaron su pensamiento. En palabras del profesor Emmanuel Decaux, presidente de la Fondation René Cassin, Trindade fue “um jurista comprometido com a humanidade”. Esta visión, de un derecho internacional humanista centrado en la dignidad humana, se extendió transversalmente en todas las actividades del programa.

Uno de los momentos que se destacan de las jornadas académicas fue la intervención del Dr. Hans-Dieter Holtzmann durante la ceremonia inaugural. El Dr. Holtzmann destacó la importancia de defender los derechos humanos desde una perspectiva liberal, basada en la libertad individual, el Estado de Derecho y la democracia representativa. El director subrayó el rol estratégico que Brasil debe asumir en la escena internacional, especialmente como anfitrión de la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro y la COP30 en Belém. Estas cumbres no sólo posicionan a Brasil como un actor geopolítico relevante, sino que también le imponen una responsabilidad histórica en la construcción de puentes entre Europa y América Latina.

Discurso inaugural sobre el desarrollo de los derechos humanos basado en valores liberales

Symbolbild

Más allá del altísimo contenido académico, la Sessão Cançado Trindade tuvo un impacto concreto, los participantes que superaron satisfactoriamente el examen final recibieron un certificado, y el estudiante mejor calificado, en esta oportunidad Lucas Mendes Felippe, obtuvo una beca para asistir al prestigioso curso de verano en Estrasburgo. Esta mención simboliza la importancia de convertir la excelencia académica en liderazgo transformador.

En el marco de la agenda, el Dr. Hans-Dieter Holtzmann también visitó el campus de la Fundação Dom Cabral (FDC) en Nova Lima, Minas Gerais, una de las principales escuelas de negocios de América Latina. Allí fue recibido por Patricia Becker, con quien mantuvo un productivo intercambio sobre los desafíos estratégicos que enfrenta Brasil y las oportunidades de cooperación internacional. La reunión permitió conocer de cerca el trabajo que realiza la FDC para fortalecer el liderazgo empresarial y promover el desarrollo sostenible, reafirmando el compromiso compartido con una agenda de futuro basada en la libertad, la innovación y la responsabilidad social.

Campus de la Fundação Dom Cabral, una de las escuelas de negocios más importantes de América Latina

Symbolbild

La agenda en Belo Horizonte fue mucho más que un altísimo y prestigioso programa académico, fue una articulación de una nueva agenda jurídica, política y social donde los derechos humanos y la sostenibilidad se abordaron como dimensiones integradoras que no pueden estudiarse de forma separada. Durante estos cinco días, la ciudad se convirtió en un laboratorio de diálogo, formación y cooperación internacional, reafirmando la importancia del pensamiento crítico y la acción transformadora para lograr cambios concretos, siendo los valores liberales la herramienta para lograrlo.

OSZAR »